Autor: Shelby Benavidez
Abogado colaborador: Olivia Chapa
Los estadounidenses conducen más que cualquier otro país del mundo, y el promedio de conducción estadounidense es de 100 km/h. más de 13.000 millas al añoYa sea yendo al trabajo o simplemente disfrutando del paisaje, no es ningún secreto que pasamos mucho tiempo en el coche. Si bien somos conscientes de los peligros de las distracciones, la intoxicación y la fatiga, rara vez reconocemos la afección menos conocida llamada hipnosis de la carretera o "fiebre de la línea blanca". Entonces, ¿qué es la hipnosis de la carretera? Analicémoslo.
Entendiendo la hipnosis en la carretera
¿Qué es la hipnosis de carretera?
La hipnosis de carretera se refiere a una situación en la que alguien está viajando, a menudo yendo en la dirección correcta, deteniéndose en las señales de stop, respondiendo al tráfico, pero no puede recordar haberlo hecho.
¿Alguna vez has llegado a tu casa después de un largo día de trabajo y te has dado cuenta de que estuviste soñando despierto todo el tiempo? Si es así, has experimentado hipnosis de carretera sin darte cuenta. A diferencia de quedarse dormido, no estabas inconsciente, pero tu atención consciente estaba desconectada. Desafortunadamente, esto presenta problemas legales y de seguridad únicos.
Olivia Chapa, abogada de Daniel Stark, lo describe así: «La hipnosis en la carretera ocurre cuando un conductor se distrae y conduce en piloto automático. Suele ocurrir durante viajes largos y monótonos, especialmente en autopistas, porque hay poca variación o estimulación».
¿Cuál es la causa más común?
La hipnosis vial se debe principalmente a la fatiga mental causada por viajes largos y sin incidentes. Los tramos de autopista con patrones repetitivos, como líneas discontinuas, carreteras rectas y paisajes inmutables, no estimulan el cerebro, lo que provoca que la atención del conductor se desvíe hacia el interior y disminuya su consciencia.
La falta de sueño y la conducción nocturna también son factores importantes de este fenómeno, especialmente si conducir forma parte de la rutina diaria. Después de conducir la misma ruta durante un período prolongado, se convierte en memoria muscular y el cerebro no tiene que esforzarse tanto para llegar a su destino. Otros factores que aumentan... El riesgo de la hipnosis en la carretera incluyen el uso del control de crucero, conducir solo sin conversar y una falta general de cosas interesantes para mirar o variación en la carretera.
A diferencia de la conducción distraída tradicional, que implica redirigir conscientemente la atención a otra tarea, la hipnosis vial consiste en la ausencia total de atención. Si bien es difícil de detectar, no evita que se le considere responsable de un accidente. Al fin y al cabo, la conducción distraída se define como desviar la atención de la carretera. Soñar despierto técnicamente entra en esa categoría, sea intencional o no.
¿Cuáles son los síntomas?
La hipnosis de carretera no es fácil de detectar en el momento, pero las personas suelen experimentar estos síntomas:
- Pérdida de memoria de los últimos kilómetros recorridos
- Salidas o giros faltantes
- Desviarse de los carriles o corregir bruscamente el carril
- Tiempos de reacción más lentos
- Párpados pesados o parpadeo frecuente
- Niebla mental o desapego
Estos pueden aparecer sin previo aviso. En un momento te sientes bien, y al siguiente, tu juicio y tiempo de reacción se reducen significativamente. Si tienes alguna duda sobre tu capacidad para conducir con seguridad, no te pongas al volante.
¿Es el conductor siempre responsable?
Preocupaciones de responsabilidad
La hipnosis vial añade otra dificultad si intentas presentar una reclamación tras un accidente de tráfico. Cuando un conductor no está completamente presente porque se ha distraído y provoca un accidente, ¿sigue siendo responsable del accidente? En la mayoría de los casos, sí, el conductor sigue siendo responsable.
“Aún puedes ser responsable”, dijo Chapa. “Distraerte no se considera una excusa legal. Se espera que los conductores permanezcan alerta. Incluso si no recuerdas el accidente, eres responsable de mantener el control de tu vehículo y conducir de forma segura”.
Legalmente, conducir con fatiga o falta de atención, independientemente de la causa, se considera negligencia. Los tribunales rara vez aceptan la defensa de "No me di cuenta de que conducía así". Esto se debe a que los conductores tienen el deber de cuidado de operar sus vehículos de forma segura y responsable, y es generalmente previsible que conducir largas distancias sin descansos pueda afectar la consciencia.
Incluso si la hipnosis vial influyó, la conducta previa del conductor, como no descansar o ignorar las señales de fatiga, puede analizarse bajo el supuesto de negligencia comparativa. En demandas por homicidio culposo o lesiones personales, los equipos de defensa rara vez logran argumentar estados mentales involuntarios, a menos que exista una condición médica verificable.
A diferencia de la epilepsia o un infarto, la hipnosis vial suele considerarse prevenible. Las compañías de seguros también... Tener en cuenta la atención al determinar la falla, y las reclamaciones pueden reducirse o rechazarse si la aseguradora considera que la hipnosis en la carretera contribuyó al accidente y podría haberse evitado.
Responsabilidad del empleador en la conducción comercial
En situaciones de conducción comercial, como conductores de reparto y de larga distancia, los empleadores suelen correr el riesgo de ser considerados responsables de un accidente. Si una empresa impone turnos excesivamente largos, no proporciona períodos de descanso obligatorios o impone cuotas de entrega que fomentan la conducción continua, el empleador puede ser responsable de los accidentes causados por la hipnosis vial.
Según la doctrina jurídica de respondeat superior, Los empleadores son responsables de las acciones de sus empleados realizadas dentro del ámbito del empleo.Por lo tanto, si la hipnosis vial ocurre porque un conductor comercial trabajó demasiado o se vio obligado a operar en condiciones inseguras, los demandantes pueden presentar demandas tanto contra el conductor como contra el empleador.
Las demandas en la industria del transporte a menudo hacen referencia a violaciones de las regulaciones de la Administración Federal de Seguridad de Autotransportistas (FMCSA), que incluyen límites en el tiempo de conducción, descansos obligatorios y requisitos de registro.El incumplimiento de estas regulaciones puede dar lugar a daños mayores e incluso a responsabilidad punitiva.
Implicaciones legales futuras y vehículos autónomos
A medida que los vehículos autónomos se vuelven más populares, los legisladores y los profesionales de lesiones personales han comenzado a considerar las complejidades que traerán estos vehículos. Los sistemas semiautónomos como El piloto automático de Tesla o Super Cruise de GM Puede reducir significativamente la participación del conductor. Desafortunadamente, esto aumenta la probabilidad de hipnosis vial, ya que los conductores se convierten en supervisores pasivos.
Esto plantea varias preguntas que debemos considerar.
- Si un conductor se desconecta mientras usa el piloto automático y sufre un accidente, ¿quién es responsable?
- ¿El sistema fomentó la falta de atención?
- ¿Hubo advertencias o anulaciones adecuadas?
“Creo que la hipnosis vial se convertirá en un problema cada vez mayor a medida que aumente el número de vehículos autónomos en circulación. Los sistemas de conducción autónoma pueden inducir a los conductores a una falsa sensación de seguridad, fomentando la pasividad y aumentando la distracción”, afirmó Chapa. “Si un conductor se distrae usando el piloto automático, aún puede ser considerado responsable de un accidente si el sistema de conducción autónoma le exigió mantener la atención”.
Los litigios futuros podrían incluir demandas por responsabilidad del producto contra los fabricantes si el diseño del vehículo promueve estados similares a la hipnosis vial sin las medidas de seguridad adecuadas. Al mismo tiempo, los operadores humanos seguirán siendo responsables de mantenerse alertas en el vehículo. Sin duda, la evolución de la tecnología y las limitaciones humanas exigirán la implementación de nuevas leyes para responsabilizar a los conductores y fabricantes en caso de accidente.
El fabricante podría compartir la culpa, pero el conductor sigue teniendo la obligación de operar el vehículo de forma segura. Incluso con advertencias y anulaciones, los conductores deben estar preparados para procesar la información que proporciona el vehículo y reaccionar a tiempo para evitar un accidente, añadió Chapa.
Aspectos neurológicos y prácticos
¿Qué le sucede al cerebro durante la hipnosis en la carretera?
Neurológicamente, la hipnosis de carretera implica un cambio en la actividad de las ondas cerebrales. Mientras que La corteza motora de tu cerebro continúa controlando el acto físico de conducir.La corteza prefrontal, la parte del cerebro responsable de la toma de decisiones y la concentración consciente, está menos activa. Esto puede asemejarse a un estado meditativo o de semitrance (de ahí la hipnosis), lo que afecta la capacidad del conductor para reaccionar ante estímulos repentinos o complejos.
Los estudios de resonancia magnética funcional sugieren que Durante las tareas de conducción monótonas, hay una disminución de la actividad en la corteza cingulada anterior., que es responsable de la detección de errores, aumentando el riesgo de errores de conducción inadvertidos.
En términos sencillos, cuando el camino parece igual y nada parece cambiar, el cerebro empieza a distraerse, cambiando la actividad cerebral de la concentración activa a un estado de alerta relajado o a soñar despierto. El cerebro empieza a priorizar las funciones motoras rutinarias sobre la observación activa, lo que puede provocar tiempos de reacción más lentos.
¿Es peligroso?
La hipnosis en la carretera, como se mencionó anteriormente, es una forma de conducción distraída que puede ser tan peligrosa como quedarse dormido al volante.
“Es extremadamente peligroso”, dijo Chapa. “Cuando un conductor está distraído, su tiempo de reacción disminuye y puede no notar peligros, cambios de tráfico o frenazos repentinos. Esto aumenta el riesgo de salirse del carril, pasar por alto señales y semáforos, o causar accidentes por falta de atención”.
Incluso si el conductor puede mantener el vehículo en el carril apropiado, la falta de respuesta puede provocar un accidente automovilístico. De hecho, estudios de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA) estiman que hasta Cada año, 100.000 accidentes denunciados por la policía se deben a conductores somnolientos., incluidos incidentes de hipnosis en la carretera.
Cómo tratar y prevenir la hipnosis de la carretera
Prevenir la hipnosis de la carretera requiere intervención intencionada. Es importante tomar descansos regulares, idealmente cada dos horas o después de conducir 160 kilómetros, para estirar y refrescar el cuerpo y la mente. Idealmente, debería evitar conducir tarde por la noche o después de comer, si puede, para reducir la probabilidad de experimentar hipnosis de la carretera. Es natural que se sienta más cansado en esos momentos.
Entretenerse escuchando podcasts, audiolibros o tu lista de reproducción favorita proporciona estimulación mental que puede prevenir la aparición de la hipnosis de la carretera. Algo tan simple como usar gafas de sol o cambiar la mirada con frecuencia también puede ayudar a prevenir la hipnosis de la carretera, brindándote una perspectiva nueva y única. Además, siempre se recomienda mantenerse hidratado y comer ligero, ya que las comidas copiosas pueden aumentar la sensación de cansancio.
Además, si te sientes cansado, ¡no uses el control de crucero! Controlar la velocidad manualmente te obliga a participar activamente en la conducción, lo que puede ayudarte a evitar soñar despierto o quedarte dormido. Aunque no existe un tratamiento clínico para la hipnosis vial, aumentar tu consciencia intencionalmente mediante estos cambios de hábitos puede reducir significativamente su incidencia.
En definitiva, la hipnosis en la carretera puede parecer insignificante. Si llegas sano y salvo a tu destino, es fácil tomarlo a broma. Sin embargo, desde un punto de vista legal, representa un peligro real. Ya sea en responsabilidad civil, negligencia penal o tecnologías emergentes, la legislación sigue evolucionando en el tratamiento de la distracción mental al volante.
En Daniel Stark, nos comprometemos a seguir monitoreando la evolución de la ley y a participar activamente en este debate para garantizar la seguridad de nuestros clientes. Conductores, empleadores y fabricantes comparten el deber de prevenir estas alteraciones, y los tribunales los responsabilizan cada vez más cuando no lo hacen. Si usted o un ser querido ha resultado herido en un accidente causado por un conductor distraído, comuníquese con un abogado calificado en lesiones personalesPueden ayudarle a recibir el valor total por su lesión.