Al recibir atención médica, los pacientes confían en que los profesionales de la salud priorizarán su salud y bienestar.
Sin embargo, ¿qué sucede cuando un médico o proveedor de atención médica actúa con negligencia y causa daño?
Desde diagnósticos erróneos hasta errores quirúrgicos y errores de medicación, es fundamental reconocer los signos de negligencia médica.
¿Qué es la negligencia médica?
La negligencia médica ocurre cuando profesionales de la salud, como médicos, enfermeras y cirujanos, cometen faltas o negligencias que perjudican a un paciente. Esto puede incluir errores en el diagnóstico, el tratamiento o la gestión integral de la salud.
Sin embargo, sufrir un mal resultado de salud como paciente no implica automáticamente que haya sufrido una negligencia médica. En Texas, la negligencia médica se define como el incumplimiento del deber de cuidado por parte de un profesional de la salud.
Para tener un caso válido de mala praxis médica, usted debe demostrar que un médico fue negligente en su atención médica.
¿Qué tan común es la negligencia médica?
¿Sabías que a los 65 años, aproximadamente 75% de médicos en especialidades de bajo riesgo ¿Es probable que hayan enfrentado una demanda por negligencia médica? Esta cifra asciende a la asombrosa cifra de 99% para médicos de especialidades de alto riesgo.
Desafortunadamente, la negligencia médica es una común Suele ocurrir en Estados Unidos. Cada año, miles de pacientes sufren lesiones y enfermedades debido a negligencia médica. Texas se encuentra entre los estados con mayor número de reclamaciones de este tipo.
Un reclamo por negligencia médica le permite recuperar el valor total de su lesión cuando sufre daños y pérdidas debido a la negligencia de un profesional de la salud.
Si nota algún signo de negligencia médica, esto es lo que debe saber sobre cómo presentar una demanda civil contra el profesional médico o el hospital responsable.
¿Qué tipos de profesionales están involucrados con mayor frecuencia en casos de negligencia médica?
Los profesionales médicos de diversos campos pueden potencialmente enfrentar un reclamo por mala praxis médica si no brindan el nivel de atención esperado de un profesional de la salud competente. en circunstancias similares.
Entre los diferentes tipos de profesionales de la salud, los médicos especializados en atención de accidentes cerebrovasculares enfrentan un mayor riesgo de ser demandados. La naturaleza de su trabajo, que implica la toma de decisiones urgentes y complejas, aumenta el riesgo de lesiones graves a los pacientes.
¿Qué tipos de reclamaciones por mala praxis médica existen?
Las reclamaciones por negligencia médica más comunes presentadas contra los médicos incluyen:
- No reconocer los síntomas
- Diagnóstico erróneo o diagnóstico tardío
- No advertir sobre los riesgos conocidos para la salud
- Infecciones hospitalarias
- lesiones de nacimiento
- Errores quirúrgicos, como cirugías innecesarias o en el lugar incorrecto
- Errores de anestesia
- Errores de medicación o dosis
- Falta de consentimiento informado
- Violación de la confidencialidad médico-paciente
¿Cuáles son los elementos de una reclamación por mala praxis médica?
Una vez identificada la parte potencialmente responsable, se utiliza la ley para determinar si un proveedor médico puede ser considerado legalmente responsable por sus acciones.
En términos legales, “negligencia" se refiere a un comportamiento que no cumple con un estándar esperado. El estándar comúnmente utilizado en el derecho de responsabilidad civil es el estándar de "persona razonable".
Esta norma es un concepto teórico que establece un punto de referencia sobre cómo debe comportarse una persona en circunstancias similares para evitar daños a terceros. Ayuda a evaluar si alguien ha actuado de una manera que podría haber evitado razonablemente los riesgos previsibles de daño.
Para presentar una solicitud con éxito demanda por negligencia médica, un paciente lesionado debe demostrar:
- Deber de cuidado: El profesional de la salud debe tener un deber legal hacia el paciente como parte de la relación médico/paciente de brindarle atención o tratamiento.
- Incumplimiento del deber: El profesional de la salud debe haberse desviado y no haber respetado el estándar aceptado de atención de la profesión, incumpliendo así el deber que tiene para con el paciente.
- Causalidad: El paciente debe haber sufrido una lesión personal y debe probarse que la falta de atención por parte del profesional de la salud causó la lesión del paciente.
- Daños y perjuicios: Deben existir daños que resulten de la lesión, como facturas médicas, pérdida de ingresos, dolor y sufrimiento, para que el sistema legal brinde reparación por el daño que experimentó el paciente.
¿Cómo puede un abogado de lesiones personales ayudar a demostrar negligencia médica?
La negligencia médica es un área legal compleja con numerosas normas y regulaciones, especialmente en Texas. En la mayoría de los casos, los demandantes requieren la asistencia de abogados para fundamentar sus reclamaciones.
Aprender cómo los abogados prueban la negligencia médica es crucial para comprender el proceso legal para responsabilizar a los médicos y enfermeros negligentes por sus acciones. Esto le permite tomar decisiones legales informadas y también le ayuda a seleccionar un abogado especializado en negligencia médica.
Probar negligencia médica implica varios pasos importantes, como un extenso proceso de descubrimiento de pruebas para recopilar evidencia y negociaciones para resolver una disputa sin un juicio con jurado. Estas etapas del proceso legal son mejor gestionadas por abogados con experiencia en lesiones personales en Texas.
Un abogado experto en mala praxis médica establecerá que el paciente consintió el tratamiento, que el médico tenía el deber de cuidar al paciente y que el médico no cumplió con este deber y actuó con negligencia durante la prestación de la atención, lo que resultó en lesiones físicas y daños posteriores.
Pruebas como testimonios de testigos presenciales, dictámenes periciales e historiales médicos pueden ser necesarias para construir un caso sólido. Otros médicos pueden actuar como peritos, evaluando las acciones o errores del médico en cuestión y testificando sobre si incumplió o no su deber de cuidado.
¿Cuál es el valor total de su lesión en un caso de negligencia médica?
Cuando un paciente prueba con éxito los elementos de negligencia médica, puede tener derecho a recibir daños económicos y no económicos como compensación.
Daños económicos, que son relativamente fáciles de cuantificar, incluyen gastos como facturas médicas y salarios perdidos. Por otro lado, daños no económicos, como la pérdida de una extremidad o el dolor y el sufrimiento, son más difíciles de determinar en términos de valor monetario.
En los casos en que el incumplimiento del deber del médico fue particularmente negligente o malicioso, daños punitivos También podrá concederse.
El proceso para demostrar negligencia médica varía ligeramente según las circunstancias específicas de cada caso. Comprender mejor la negligencia médica y contratar los servicios de un abogado con experiencia puede ayudarle a identificar casos de negligencia médica y emprender acciones legales contra la parte responsable.
Si ha sufrido una lesión o enfermedad debido a una negligencia médica, es fundamental contratar a un abogado que se especialice en el manejo de casos similares al suyo.