Ser testigo de cómo un ser querido intenta afrontar el trauma después de una lesión puede ser una experiencia desgarradora.
Trastorno de estrés postraumático (TEPT) es una condición mental que puede dificultar la recuperación y seguir adelante después de una amplia gama de lesiones, incluidos accidentes automovilísticos, mordeduras y ataques de perros, resbalones y caídas, entre otros.
Apoyar a alguien con trastorno de estrés postraumático (TEPT) después de una lesión puede ser un desafío y es posible que no sepa por dónde empezar.
A continuación se presentan algunas formas en las que puede ayudar a su ser querido que sufre de trastorno de estrés postraumático (TEPT).
¿Qué es el trastorno de estrés postraumático (TEPT)?
Para apoyar a su ser querido que está padeciendo trastorno de estrés postraumático (TEPT), le recomendamos que se informe sobre esta condición y comprenda qué es el trauma.
Trauma se refiere a una amplia gama de experiencias, incluidas las reales evento traumático y las intensas reacciones de estrés que le siguen. Los eventos traumáticos suelen caracterizarse por el horror, la impotencia, lesiones graves o la amenaza de muerte.
trastorno de estrés postraumático (TEPT) Puede ser resultado de experiencias traumáticas como accidentes automovilísticos o lesiones dentales, lo que desencadena síntomas como ansiedad, pesadillas, flashbacks y entumecimiento emocional.
En los Estados Unidos, el trastorno de estrés postraumático (TEPT) afecta a 3.6% de la población adulta —unos 9 millones de personas—. Entre las personas diagnosticadas con TEPT, 37% tiene síntomas graves
¿Cuáles son los síntomas específicos del TEPT?
Sentir ansiedad después de un accidente automovilístico es común, pero no necesariamente indica TEPT. Esta afección suele causar síntomas más graves que pueden afectar significativamente la vida personal y profesional del paciente. Las personas con TEPT pueden experimentar diversos cambios en sus respuestas cognitivas, emocionales, físicas y conductuales, como dificultad para concentrarse, abuso de sustancias y depresión. Quienes padecen TEPT pueden experimentar síntomas prolongados y dolor crónico.
Además de experimentar agitación y perder interés en actividades que antes disfrutaban, las personas con trastorno de estrés postraumático (TEPT) también pueden distanciarse de los demás, luchar contra la hipersensibilidad y tener pensamientos intrusivos.
Comprender los síntomas y el impacto del trastorno de estrés postraumático (TEPT) es fundamental para brindar apoyo a su ser querido durante su proceso de recuperación.
Cómo comunicarse eficazmente con su ser querido
Es importante escuchar a su ser querido cuando necesite hablar sobre su TEPT. Hágale saber que está ahí para él y que comprende que su situación puede ser frustrante y confusa. Quienes padecen TEPT pueden aislarse y alejar a los demás, así que déjele claro que no se irá a ningún lado.
Al hablar sobre su trauma, evite hacer preguntas específicas o presionar para obtener detalles que vayan más allá de lo que se sienten cómodos compartiendo. En cambio, concéntrese en escuchando activamente y apoyarlos sin juzgarlos ni presionarlos. Permitir que la persona hable repetidamente sobre el incidente angustiante puede ser parte del proceso de sanación.
Esté atento al estrés diario de su ser querido
Tenga en cuenta que las personas con TEPT suelen vivir en un estado constante de estrés físico y mental, lo que puede provocar reacciones exageradas ante los acontecimientos cotidianos. La ira y la agresión pueden enmascarar emociones más profundas, como la pérdida o la culpa.
Para apoyar a su ser querido, refuerce su seguridad y confianza, evitando presionarlo o hacer comentarios despectivos. Mantenga la calma, sea paciente y anímelo, preguntándole siempre cómo puede apoyarlo y evitando dar por sentado lo que necesita. Hágale saber que está ahí para él y que puede contar con usted.
Comprender los flashbacks y los desencadenantes del TEPT
Identificar los desencadenantes es importante para las personas con TEPT, ya que ciertos olores, sonidos o sensaciones físicas pueden servir como recordatorios de su experiencia traumática. Al tomar medidas para crear un entorno seguro y cómodo que minimice estos desencadenantes, puede ayudar a su ser querido a sentirse más tranquilo.
Lidiar con el TEPT puede llevar tiempo, y la exposición a situaciones estresantes como conducir puede causar estrés intenso y desconexión con la realidad. Fomente la respiración lenta y evite los movimientos bruscos para ayudar a la persona a conectar con la realidad durante un flashback. Recuerde que cada persona experimenta los síntomas de forma diferente y que algunas personas pueden requerir terapia o apoyo adicional.
Fomentar la búsqueda de ayuda profesional
Si su ser querido está experimentando síntomas de TEPT, le recomendamos buscar ayuda profesional de un terapeuta o consejero calificado.
Reprimir pensamientos o sentir falta de apoyo social puede empeorar los síntomas y provocan sentimientos de miedo, impotencia y culpa. Un terapeuta puede enseñar técnicas para ayudar a las personas a procesar sus emociones de forma saludable y superarlas.
Para encontrar un terapeuta experimentado en la zona de su ser querido, investigue y busque centros que ofrezcan tratamiento para traumas. Los terapeutas especializados en traumas cuentan con habilidades y enfoques terapéuticos únicos que pueden ayudar a las personas a afrontar su angustia mental.
Terapia cognitivo-conductual y terapia de procesamiento cognitivo han demostrado ser las más prometedoras para quienes sufren estrés postraumático. Las prácticas holísticas como la atención plena, la meditación y yoga También pueden ser tratamientos complementarios.
Recuerde que el trastorno de estrés postraumático (TEPT) es real y buscar atención médica es fundamental para la recuperación.
Mostrar apoyo durante los procedimientos legales
Los procedimientos por lesiones personales pueden ser abrumadores y estresantes, especialmente para quienes han sufrido un trauma. Como amigo o familiar comprensivo, hay varias maneras de ayudar a su ser querido a transitar el proceso legal.
Ofrecerles acompañarlos a los procedimientos legales necesarios para brindarles consuelo durante esta experiencia potencialmente desencadenante, donde tendrán que reflexionar y relatar su evento traumático.
Anímelos a que recurran a familiares y amigos para recibir apoyo emocional y a planificar actividades juntos, como cenar o ir al cine, para ayudarlos a distraerse de sus procedimientos legales.
También puedes ofrecerte a acompañarlo a las consultas médicas y ayudarle a controlar sus medicamentos y terapia. Estos pequeños gestos pueden marcar una gran diferencia y demostrarle a tu ser querido que no está solo.
Cuídate
Apoyar a un ser querido con TEPT puede ser emocionalmente exigente y afectar negativamente su salud mental y física. Como cuidador, debe priorizar el autocuidado.
Una forma de cuidarse es programar un tiempo lejos de su ser querido para relajarse y desintoxicarse emocionalmente. Practicar el autocuidado no es egoísta, sino necesario para garantizar que pueda seguir brindándole el mejor apoyo posible.
La importancia de la empatía, la comprensión y la paciencia
Recuerde que la recuperación del TEPT es un proceso complejo que lleva tiempo y puede requerir ayuda profesional. Al informarse sobre los síntomas del TEPT y ofrecer apoyo a su ser querido, puede ayudarlo a volver a la normalidad.
La mayor parte de la información de este artículo proviene de La Clínica Mayo. Consulte con su médico antes de tomar cualquier decisión médica.